PROCESO DE REMODELACIÓN DEL TRONO DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO DE ENCINAS REALES


De todos es sabida la admiración que nuestra Cofradía siente por Jesús Zurita Villa y José Antonio Gavilán León, autores de la reciente talla del ángel mancebo que desde el año pasado acompaña a Nuestro Padre Jesús Nazareno en cada Estación de Penitencia.

Hace unos años, realizaron la remodelación del trono de nuestro Titular, y merece la pena que rescatemos el texto con el que presentaron a la Cofradía sus trabajos.

Transcribimos textualmente sus propias palabras, y aprovechamos para enviarles un afectuoso abrazo de esta, que para siempre, será SU Cofradía.

PROCESO DE REMODELACIÓN DEL TRONO DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO DE ENCINAS REALES.

“Cuando, hace ya casi dos años, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, por mediación de su Hermano Mayor, Bernardo Barrera, puso en nuestras manos el encargo de sustituir las antiguas tallas del Trono de su Titular, afectadas por el ataque de insectos xilófagos (carcoma), nos propusimos, no sólo llevar a cabo dicha labor sino, de hecho, acometer una completa remodelación del mismo para ofrecer, tanto a los Hermanos de la Cofradía como al resto de cofrades de Encinas Reales, la posibilidad de disfrutar de un modelo de trono totalmente distinto a los pertenecientes al resto de Cofradías de la localidad.
Para tal fin, hemos realizado la serie de procedimientos y técnicas que a continuación pasamos a enumerar y explicar resumidamente:

I.- SUSTITUCIÓN, RETALLADO, REALCE Y ENRIQUECIMIENTO DE PIEZAS AFECTADAS:
Procedimos a sustituir las partes antiguas de madera de pino afectadas por carcoma por  nuevas piezas en madera de cedro (más resistente al ataque de insectos), siendo proporcionadas por el Consorcio Escuela de la Madera de E. Reales (CEMER), cuyos alumnos llevaron a cabo mecánicamente la primera fase de desbaste. Tras esto se procedió al realce de los volúmenes la talla, respetando en gran medida el diseño inicial, pero enriqueciéndolos en la medida de lo posible y aportando algunos elementos llamativos como hojas de encina y bellotas, ramilletes…
En las piezas circulares, que denominamos tondos, se realzó también la talla interior, además se completó con la inclusión de otra moldura en el perímetro de dichos elementos, de manera que el conjunto quedara lo más completo posible sin perder en ningún caso las líneas compositivas generales que constituían la identidad del antiguo trono de Jesús Nazareno.

II.- REALIZACIÓN DE NUEVAS CARTELAS PARA LOS TONDOS:
La idea general de enriquecimiento sobre la que se asienta el proyecto queda especialmente ejemplificada en la propuesta de sustitución de las antiguas cartelas que integraban el trono del Nazareno, a nuestro parecer y, pese a la exquisitez de la talla de las mismas, entendimos que estas debían ser sustituidas por otras, que en lugar de incluir los elementos pasionistas representasen escenas evangélicas de la Pasión, todas ellas relacionadas estrechamente con la advocación del Titular de la Hermandad. Para la ejecución de las mismas nos decantamos por la realización en arcilla ferruginosa, que con posterioridad al proceso de cocción se policromaron al óleo, incluyendo partes doradas con oro fino, estofadas en determinadas zonas, como la túnica de Jesús. También se incorporan a los relieves algunos elementos vistosos, como cordones de oro o el paño de la Verónica, todos ellos exentos o independientes al modelado.
Pese a este radical cambio en las cartelas, no dejamos de lado los elementos que formaban parte de las anteriores piezas (JHS, escudo, instrumentos del martirio…), siendo estos incorporados, mediante la técnica del estofado, en las zonas centrales de los nuevos plafones tallados para el trono.

III.- NUEVO ACABADO PARA LAS TALLAS SUSTITUIDAS:
Las antiguas tallas habían sido acabadas mediante dorado al agua. Este mismo acabado es aplicado en el nuevo proyecto solamente en los Tondos que albergan las cartelas así, además de un guiño a los anteriores, conseguimos resaltar las cartelas policromadas.
Sin embargo, al resto de piezas se aplica un acabado totalmente nuevo con el que, no sólo conseguimos abaratar costes (factor primordial en los tiempos que corren), sino que, además, aportamos a la Semana Santa de Encinas Reales una novedad en este sentido. Así, nos encontramos ahora un trono con piezas de madera acabada en dorado con Oro Fino pero también con extensas zonas de madera tintada y barnizada, de distintos tonos y con la aplicación de un acabado polícromo semitransparente, distribuido por las mismas que se denomina CORLADURAS, consistente en zonas doradas o plateadas que posteriormente son intervenidas pictóricamente  al temple y con barnices y lacas pigmentadas. Esta técnica aporta una gran variedad de tonos y matices cromáticos a las tallas que antiguamente sólo mostraban un dorado ciertamente monótono y, además, deteriorado. Es por ello que estas zonas, por su acabado con un barniz de gran perdurabilidad, mostrarán una mejor resistencia frente a los agentes de deterioro.
Las zonas centrales de estos nuevos plafones muestran unos pequeños medallones dorados y estofados donde, junto a los elementos que aparecían en los anteriores tondos, hemos incorporado otros muy llamativos como el gallo que simboliza  las negaciones de Pedro…
Estos son, brevemente, las transformaciones y técnicas aplicadas en el Trono de Jesús Nazareno. Nuestro principal interés al llevarlas a cabo ha sido el de aportar a la Semana Santa de vuestra localidad una nueva variante a la hora de realizar este tipo de construcciones. Con el deseo de haber conseguido que el resultado sea de vuestra total satisfacción, y desde la cercanía que nos proporciona compartir la devoción a Jesús Nazareno, agradecemos a los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad, y muy especialmente a su Hermano Mayor, la confianza depositada en nosotros”.   



JESÚS ZURITA VILLA.
Licenciado en Bellas Artes, especialista en restauración de obras de arte.

JOSÉ ANTONIO GAVILÁN LEÓN.
Diplomado en Talla Artística de la Madera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario