LA HISTORIA DEL ANTIGUO NAZARENO DE ENCINAS REALES


Si por algo se ha caracterizado esta Cofradía desde su constitución, es por sentirse orgullosa de Encinas Reales y de su patrimonio artístico y cultural. 

Hace unos meses, nuestro querido paisano y sacerdote D. Francisco Jesús Campos Barrera publicaba un mensaje en redes sociales, arrojando un poquito de luz sobre la historia de nuestra Cofradía, que a la vez, es parte también de la historia de nuestro pueblo.
En su escrito, D. Francisco aseguraba que la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Encinas Reales, junto con la del Santísimo Sacramento y Ánimas Benditas, fueron las primeras Cofradías que se fundaron en Encinas Reales, durante el primer tercio del s. XVII, y que la imagen de Jesús Nazareno ya aparecía en el plano parroquial de sepulturas del año 1667 con su altar correspondiente, aunque debía suponerse que tiene unas décadas más de antigüedad.


   Antiguo Nazareno de Encinas Reales en procesión


Esta bendita talla, patrimonio de Encinas Reales y protagonista histórica de su Viernes Santo desde aquella fecha, pertenece a la escuela granadina y es una imagen de vestir, en la que sus brazos, piernas y cabeza están realizadas en madera policromada, con ojos de talla y peluca de pelo natural.


 Antiguo Nazareno de Encinas Reales en procesión

Es digno de mencionar que su postura corporal no estaba diseñada para ser procesionada, ya que como a nadie se le escapa, nuestro Antiguo Nazareno tiene los pies alineados. Por tanto, no conserva la posición habitual de los Nazarenos, que suelen representarse con una pierna adelantada sobre la otra y ligeramente flexionada, confiriéndole una mayor estabilidad y seguridad en el paso procesional.

El armazón corporal de esta talla es metálico, con relleno de paja, lo que contribuyó al constante deterioro de la talla a lo largo de las muchas décadas que procesionó en el Viernes Santo de nuestra localidad, y a pesar de las múltiples tareas de restauración a la que fue sometida. 

Durante la primera mitad de la década de los 90, la Junta de Gobierno de nuestra Cofradía tenía la difícil obligación de tomar una decisión vital.
Por una parte, eran conscientes de que no podían dejar a Encinas Reales sin un Nazareno, que había sido referencia durante siglos.
Por otro lado, sabían que la talla tenía un deterioro ya insalvable para ser procesionada por las calles de la localidad.
¿Qué hacer entonces?


Antiguo Nazareno de Encinas Reales en procesión

Múltiples opciones se barajaron, pero la de adquirir una nueva talla iba cobrando fuerza a  la par que surgían nuevas dudas. Si se adquiere una nueva talla, ¿qué hacer con la antigua?

Los miembros de la Junta de Gobierno, que apenas rozaban los 18-20 años, no querían dejar a Encinas Reales sin su antiguo Nazareno. 
Adquirir una talla nueva significaba de alguna forma "sustituir" la imagen tan venerada en el pueblo por otra nueva, con el "rechazo" que ello podría suponer en nuestros paisanos.
Llegó a proponerse incinerar la antigua imagen para que sus cenizas fueran introducidas en el pecho de la nueva. Sería una manera romántica de que la antigua imagen no dejara nunca de procesionar en su pueblo el Viernes Santo.

Este hecho ya se había producido con anterioridad en algunas otras Cofradías andaluzas, como la del Santísimo Cristo de la Expiración de Jerez de la Frontera (Cádiz), obra del artista gaditano Juan Luis Vasallo Parodi, en la primera mitad del s.XX.
Esta preciosa imagen es una copia en madera de otra más antigua que estaba realizada en cartón encolado, y que debido a su deterioro, se decidió incinerar e incorporar a la nueva talla.



                          Santísimo Cristo de la Expiración (Jerez de la Frontera)

Tras mucho tiempo de análisis y sopesando las opciones y repercusiones que conllevaba su decisión definitiva, nuestra Junta de Gobierno optó por una solución que ya conocéis todos.

En 1.995 se concluyeron los trabajos de creación de la nueva talla, imagen que fue bendecida el 02 de Abril de ese año y que fue procesionada en nuestro pueblo por primera vez el 14 de Abril (esta imagen por tanto, cumplirá 25 años la próxima Semana Santa).


Nueva talla Nazareno de Encinas Reales


Por otro lado, se optó por conservar la antigua talla para la devoción de Encinas Reales, y tras realizar un exhaustivo proceso de restauración que duró varios años y que fue realizado por el imaginero D. Salvador Guzmán del Moral (autor también de la nueva talla), se mantuvo expuesta en el Altar de Cofradía de la Ermita del Calvario hasta nuestros días.


Estado actual Antiguo Nazareno de Encinas Reales


Aprovechamos estas líneas para agradecer a los miembros de aquella Junta de Gobierno todo el trabajo que desarrollaron  (y aún hoy siguen desarrollando) para nuestra Cofradía y para nuestro pueblo.
Somos conscientes de la dificultad de las disyuntivas a las que os tuvisteis que enfrentar a pesar de vuestra juventud, y estamos muy orgullosos de la forma en la que las llevasteis a cabo, mirando siempre por los intereses no solo de vuestro Nazareno, si no del pueblo al que representáis con orgullo.


Por todo ello, os damos infinitas gracias, aunque sabemos que esta Cofradía no podrá nunca devolveros todo el trabajo y pasión que le habéis entregado durante tantos años.


Parte de los miembros de la Junta de Gobierno en los años 90


¡Y a nuestros paisanos, amigos y simpatizantes de otros lugares, os invitamos a visitar y contemplar nuestras dos tallas, que son historia de Encinas Reales
Podréis encontrar nuestra antigua talla del Nazareno en la Ermita del Calvario, joya del barroco cordobés e insignia de nuestro pueblo, y nuestra talla actual en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Expectación, parroquia que ha cumplido ya más de 200 años de historia.

¡VIVA NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO!

¡VIVA NUESTRO PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL!

¡VIVA ENCINAS REALES! 

2 comentarios:

  1. Que historia más Bonita , no sabía que se quemaran imágenes antiguas y formarán parte de las nuevas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Iris!! Ante esa situación se tuvo que enfrentar nuestra Junta de Gobierno (que estaba formada por personas que apenas rozaban la mayoría de edad), y tomar una decisión tan difícil y tan importante para el devenir de nuestra Cofradía.
      En cuanto a la incineración de tallas antiguas para integrarlas en otras nuevas, los ejemplos que conocemos se han realizado con tallas que estaban tan deterioradas que su conservación era prácticamente imposible.
      Nuestro Antiguo Nazareno sí podía mantenerse expuesto en el altar de nuestra Cofradía, aunque para ello fuera necesario un largo y costoso proceso de restauración que finalizó en 2003.

      ¿Qué decisión habrías tomado tú de haber estado en la situación de nuestra Junta de Gobierno? Es una decisión difícil y estaremos encantados de conocer tu opinión!! :)

      Eliminar