CARLO ACUTIS, EL "INFLUENCER" DE DIOS


Desde el blog de nuestra cofradía queremos acercar la figura de un joven que, con su vida sencilla y su amor a la Eucaristía, ha inspirado a miles de personas en todo el mundo. En una época marcada por la tecnología y las redes sociales, Carlo Acutis nos recuerda que la santidad es posible también en el siglo XXI.

Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, aunque creció en Milán, Italia. Desde pequeño mostró una fe profunda y una sensibilidad especial hacia las cosas de Dios. Sus padres no eran especialmente practicantes al principio, pero su testimonio los fue transformando. Le gustaba jugar, usar el ordenador, salir con amigos... pero su prioridad siempre fue poner a Dios en el centro de su vida.

Uno de sus grandes amores fue la Eucaristía. Decía que era su "autopista hacia el Cielo” y nunca faltaba a misa diaria. Rezaba el Rosario con frecuencia y se confesaba cada semana. Lo que más sorprendía a quienes lo conocían era su alegría y su naturalidad. Hablaba de Dios sin dramatismos, con entusiasmo, como si tuviera la necesidad de compartir algo grande.

Carlo descubrió que podía unir su pasión por la informática con su fe, y que podía acercar a los chicos de su edad a la vida cristiana. Una de sus frases más famosa fue “Todos nacen originales, pero muchos mueren como fotocopias”.

Con apenas 11 años comenzó a diseñar una página web para recopilar y difundir los milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia en todo el mundo. Su objetivo: “Que todos se acerquen más a Jesús”. Esa exposición virtual fue traducida a varios idiomas y ha viajado por los cinco continentes.

En 2006, con solo 15 años, enfermó de leucemia. En medio del sufrimiento, mantuvo una serenidad admirable. Ofreció su dolor “por el Papa y por la Iglesia”. Pocas horas antes de morir dijo: “Estoy feliz, porque he vivido mi vida sin desperdiciar ni un minuto en cosas que no le agradan a Dios”, y sus últimas palabras fueron: "Mamá, no tengas miedo. Desde que Jesús se hizo hombre, la muerte se ha convertido en el paso hacia la vida, y no necesitamos huir de ella. Preparémonos para experimentar algo extraordinario en la vida eterna".

Carlo Acutis falleció el 12 de octubre de 2006 en Monza (Italia), con tan solo 15 años, dejando una huella imborrable de fe.

 

Carlo Acutis, en su visita a Toledo


LUGAR DE REPOSO Y CURIOSIDADES SOBRE SU CUERPO

Carlo pidió en vida ser enterrado en Asís, un lugar que admiraba profundamente por su relación con San Francisco, y como señal de unión espiritual con la vida pobre y entregada. Después de su muerte fue sepultado en el cementerio de Asís, pero en 2019 se exhumaron sus restos con el fin de trasladarlos al Santuario della Spogliazione (también llamado Santuario del Despojo, en Asís, ya que en ese lugar fue donde San Francisco se despojó de sus ropas ante la desaprobación de su padre), donde hoy reposan. Su corazón fue separado como reliquia y se conserva en un relicario, primero en la Basílica de San Francisco y después en la Catedral de San Rufino.

En la exhumación de 2019 se encontró con sorpresa que su cuerpo, aunque después de llevar enterrado casi 13 años tenía algunos signos lógicos de descomposición, permanecía en un estado íntegro. Es decir, no se puede afirmar que su cuerpo permaneciera completamente intacto, pero sí que conservaba todos sus órganos.

Debido a este hallazgo, se realizaron técnicas de conservación y reconstrucción para su veneración pública. Carlo viste ropa cotidiana, uno de sus vaqueros, sudadera y zapatillas deportivas, y un rosario entre sus manos.

Esa presentación acerca aún más a los jóvenes y les envía un mensaje claro: la santidad es accesible, no tiene que ver con atuendos especiales, sino con autenticidad.

Tumba de Carlo Acutis en Asís (Italia)

 

MILAGROS RECONOCIDOS Y CANONIZACIÓN

Carlo fue beatificado el 10 de octubre de 2020 en Asís, tras reconocer la Iglesia un milagro atribuido a su intercesión: la curación de un niño brasileño con un trastorno pancreático tras tocar una reliquia del joven en 2013.

En mayo de 2024 se aprobó un segundo milagro: la recuperación de una joven costarricense con un grave traumatismo craneoencefálico tras la peregrinación de su madre a la tumba de Acutis en 2022, lo que abrió la puerta a su canonización.

Finalmente fue canonizado el 7 de septiembre de 2025 por el Papa León XIV, convirtiéndose así en el primer santo de la era “millennial”.

 

REFLEXIÓN

Carlo Acutis nos deja algo muy valioso: no es que su cuerpo no haya sufrido transformaciones propias de la muerte, sino que su vida está incorrupta en sentido espiritual. Su fe, sus acciones y su amor por Dios no se han descompuesto con el tiempo. Su reciente canonización es una invitación para todos, especialmente para los jóvenes: ser santos no es cosa de otros, sino algo posible aquí y ahora.

El testimonio evangélico de Carlo no es sólo un estímulo para los adolescentes de hoy, sino que impulsa a los párrocos, sacerdotes y educadores a plantearse la validez de la formación que les dan a los chicos de nuestras comunidades parroquiales y qué hacer para que esta formación sea incisiva y eficaz.

Desde nuestra cofradía, pedimos que su intercesión nos ayude a vivir con esa urgencia de amor y entrega cotidiana, sin desperdiciar ni un minuto en lo que no aporte al Reino de Dios.

Que sintamos, como él, que la verdadera felicidad está en poner a Dios primero, y que nuestra forma de vivir, aunque sencilla, pueda ser luz para quienes nos rodean.

Santo Carlo Acutis (1991-2006)




No hay comentarios:

Publicar un comentario